Colloque international : « Andrés de Vandelvira y su tiempo » (Úbeda, 30 janv.-1er fév. 2025)
Programme :
30 DE ENERO DE 2025, JORNADA INAUGURAL
12:00-12:45: Recepción a los congresistas e inauguración por parte de las autoridades académicas e institucionales.
12:45-14:00: Conferencia inaugural a cargo de D. Fernando Marías Franco catedrático emérito de la UAM, “Los tiempos y espacios de Andrés de Vandelvira”.
14:00-16:30: Almuerzo libre
16:30-17:00: Presentación del audiovisual de D. Manuel Cazorla, CEO, de Zángano Pictures
17:00-17:45: Presentación del libro Andrés de Vandelvira en el Archivo Municipal de Úbeda, obra de D. Ramón Beltrán.
17:45-20:15: Primera parte: El tiempo de Andrés de Vandelvira. Sesión moderada por D. Juan José Almagro García con la intervención de:
- Dña. Adela Tarifa Fernández (Académica de la Real Academia de la Historia y directora del Boletín del IEG). “Espiritualidad en tiempo de Vandelvira”.
- Francisco Juan Martínez Rojas (Doctor en Historia y deán de la catedral de Jaén). “Relaciones de Vandelvira con el obispo Tavera y Bartolo de Bustamante”.
- Dña. Mercedes Moreno Partal (Doctora en Historia del Arte-Universidad de Jaén). “Vandelvira y América”.
20:15-21:00: Taller de interpretación del Patrimonio: “El legado de Vandelvira (I): El Hospital de Santiago», con la intervención de D. José Joaquín Quesada Quesada (Doctor en His- toria del Arte).
21:00: Bienvenida. Copa de vino español para los congresistas.
31 ENERO DE 2025
9:30-10:30: Segunda parte: Vida y obra de Andrés de Vandelvira. Presentado por D. Vicente Ruiz García (Doctor en Historia y secretario de la UNED en Jaén), con la intervención de: D. Aurelio Pretel Marín (Doctor en Historia-Instituto de Estudios Albacetenses). “Oríge- nes y formación. Los años iniciales de Andrés de Vandelvira”.
10.30:11:45: Mesa de comunicaciones. Breve presentación por sus autores de las comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico de entre las presentadas al Congreso. Coloquio moderado por D. Vicente Ruiz García.
- “Las sibilas en el Salvador de Úbeda”, por D. Antonio Ramón Navarrete Orcera (Docente-UNED).
- “Andrés de Vandelvira 2.0: estrategias y análisis de casos para una divulgación sig- nificativa en redes sociales”, por Dña. Victoria Molina Cobo (Universidad de Jaén).
- “Explorando Estilema: una herramienta digital para el estudio de la obra arquitec- tónica de Andrés de Vandelvira”, por Eduardo José Jacinto García (Doctor-Universi- dad de Córdoba).
- “La iconografía de los hombres y mujeres ilustres en los monumentos de Vandel- vira: entre la ornamentación y la erudición humanística”, por José Antonio Mesa Beltrán (Doctor en Historia del Arte-Universidad de Jaén).
- “Lo que Alonso de Vandelvira aprendió de su padre Andrés”, por Dña. María Aran- da Cano (Doctora en Historia del Arte-Universidad de Dresde).
11:45-12:00: Descanso
12:00-14:00: Tercera parte: Obra y legado de Andrés de Vandelvira. Sesión moderada por D. José Miguel Gámez Salas (Historiador del Arte / Concejal de Patrimonio Mundial e Innova- ción del Excmo. Ayto. de Úbeda) con la intervención de:
- Antonio Luis Ampliato Briones (Doctor arquitecto, Catedrático de expresión gráfica arquitectónica-Universidad de Sevilla)
- Emilio Gil (Académico y Medalla de Oro de las Bellas Artes)
- Dña. Sabine Frommel (Catedrática de Historia del Arte / École Practique des Hautes Études-PSL de París).
- Sergio Ramiro Ramírez (Doctor en Historia del Arte – Investigador CSIC)
14:00-17:00: Visita y coctel en el Castillo de Canena para los congresistas.
17:00-18:30: «Diálogos sobre la vida, obra y legado de Vandelvira», con la intervención del arqui- tecto y catedrático D. Rafael Moneo Vallés y los ponentes en la segunda sesión de la mañana.
18:30-19:30: Conferencia de clausura de D. Pedro Galera Andreu, Catedrático de Historia del Arte y Presidente del Comité científico del congreso: “Andrés de Vandelvira hoy. Fortuna crítica de un arquitecto”
19:30-21:00: Taller de interpretación del patrimonio «El legado de Vandelvira (II)» con la interven- ción de D. Antonio Almagro García (Doctor en Historia del Arte).
1 FEBRERO DE 2025
9:00-14:30: Taller de interpretación del patrimonio: «El legado de Vandelvira (III): Arqueología»
Rafael Lizcano Prestel (Arqueólogo municipal) y Montserrat Llorente López (Arqueóloga).
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:
Antonio Almagro García (Doctor en Historia del Arte. Director Cátedra Vandelvira de Patrimonio del Centro Universitario Sagrada Familia
Juan José Almagro García (Doctor y director honorífico del CERU)
José Miguel Gámez Salas (Historiador del Arte / Concejal de Patrimonio Mundial e Innovación del Excmo. Ayto. de Úbeda)
DIRECCIÓN ACADÉMICA (UNED):
Vicente Ruiz García (Doctor en Historia y Secretario del Centro Asociado UNED en Jaén)
COORDINADO POR:
Juan José Magaña Redondo (Coordinador Extensión Universitaria y Profesor Tutor CCAA)
PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO-ORGANIZADOR
Pedro Antonio Galera Andreu (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén / Director de la Cátedra Andrés de Vandelvira de la UJA)
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.